sábado, 19 de julio de 2014

SELECCIÓN  COLOMBIANA DE FÚTBOL

La Selección De Fútbol de Colombia Es El Equipo Representativo De Ese País Para La Práctica De Este Deporte, Está Dirigida Por La Federación Colombiana de  Fútbol (FCF), La Cual Está Afiliada A La Confederación Sudamericana De Fútbol ( CONMEBOL )  Y La Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa), Por Lo Que La Selección Participa En Las Competencias Que Estas Entidades Organizan. Su Primer Partido Internacional Lo Disputó En La Ciudad De Panamá El 10 De Febrero De 1938.

En Varias Ocasiones Se Ha Encontrado Dentro De Las Diez Mejores Selecciones Del Mundo, En La Clasificación Mundial De La FIFA . Su Máxima Posición La Consiguió En El Año 2013, Cuando Se Ubicó Como La Tercera Mejor Selección En El Escalafón Mundial.









En El Mundial De Este 2014 Colombia Y Su Selección Lograron Llegar A Cuartos De Final ..
Fue Un Equipo Muy Destacado Y Reconocido Durante El Mundial.
Se Destaco como Mejor Jugador del Mundial James Rodrigues Con 6 Goles En El Desarrollo De Este ..!

ORGULLOSAMENTE COLOMBIANOS ..!
Turismo COLOMBIANO.
Colombia Es Un País Turístico, Acudiendo Millones De Viajeros Foráneos Todos Los Años. Atraídos por sus Playas,, el abundante Patrimonio Artístico Y Cultural Del País  y la variedad de ofertas Y Variedades gastronómicas, además de ser una de las naciones más ricas en Patrimonio Cultural de América.
Cartagena Un Sitio Turístico muy Visitado de Colombia


Parque nacional del Café 

San andres islas


Pueblito  Paisa En Medellin 

lunes, 14 de julio de 2014

                           VIVE COLOMBIA EL PAÍS QUE LLEVAS EN EL CORAZÓN


Colombia esta organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y un districto capital. la capital es Bogota.

 La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km² a su extensión marítima, de la cual mantiene un limítrofe con venezuela y nicaragua.Limita al Este con Venezuela y Brasil La Selección De Futbol Donde Colombia Es El Equipo Representativo De Ese País Para La Práctica De Este Deporte, Está Dirigida Por La Federación Colombiana de  Futbol (FCF), La Cual Está Afiliada A La Confederación Sudamericana De Futbol  (CONMEBOL) Y La Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), Por Lo Que La Selección Participa En Las Competencias Que Estas Entidades Organizan. Su Primer Partido Internacional Lo Disputó En La Ciudad De Panamá El 10 De Febrero De 1938.

En Varias Ocasiones Se Ha Encontrado Dentro De Las Diez Mejores Selecciones Del Mundo, En La Clasificación Mundial De La FIFA. Su Máxima Posición La Consiguió En El Año 2013, Cuando Se Ubicó Como La Tercera Mejor Selección En El Escalafón Mundial.
Bl, al Sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá ; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras , JamaicaHaitírepública Dominicana y Venezuela en el Mar Caribe , y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en elOceano Pacifico. 

Colombia es la única nación de América Del Sur que tiene costas en el Oceano Pacifico  y en el Mar Caribe, en los que posee Diversas Islas como elArchipielago De San Andres, Y Providencia. Colombia tiene el número más grande de especies por unidad de área en el planeta, en total es el segundo país más megadiverso del mundo después de Brasil, el cual es más extenso que Colombia.

El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 47 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina.14 Es la tercera nación del mundo con mayor cantidad de hispanohablantes.15 Colombia posee una población multicultural, en regiones y razas. Su población es, en su mayoría, resultado del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y afrodescendientes. En el Caribe colombiano hay una cantidad importante dedescendientes del Medio Oriente.16 El producto interno bruto de paridad de poder adquisitivo de Colombia ocupa el cuarto puesto en América Latina y el puesto 28 a nivel mundia
HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA

CORO 

¡Oh gloria inmarcesible! 
¡Oh júbilo inmortal! 
¡En surcos de dolores 
El bien germina ya. 

Primera estrofa. 

Cesó la horrible noche 
La libertad sublime 
Derrama las auroras 
De su invencible luz. 
La humanidad entera, 
Que entre cadenas gime, 
Comprende las palabras 
Del que murió en la cruz 


Segunda estrofa. 

"Independencia" grita 
El mundo americano: 
Se baña en sangre de héroes 
La tierra de Colón. 
Pero este gran principio: "el rey no es soberano" 
Resuena, Y los que sufren 
Bendicen su pasión. 

Tercera estrofa. 

Del Orinoco el cauce 
Se colma de despojos, 
De sangre y llanto un río Se mira allí correr. 
En Bárbula no saben 
Las almas ni los ojos 
Si admiración o espanto 
Sentir o padecer. 

Cuarta estrofa. 

A orillas del Caribe 
Hambriento un pueblo lucha Horrores prefiriendo 
A pérfida salud. 
!Oh, sí¡ de Cartagena 
La abnegación es mucha, 
Y escombros de la muerte 
desprecian su virtud. 

Quinta estrofa. 

De Boyacá en los campos 
El genio de la gloria 
Con cada espiga un héroe 
invicto coronó. 
Soldados sin coraza 
Ganaron la victoria; 
Su varonil aliento 
De escudo les sirvió. 

Sexta estrofa. 

Bolívar cruza el Ande 
Que riega dos océanos 
Espadas cual centellas 
Fulguran en Junín. 
Centauros indomables 
Descienden a los llanos 
Y empieza a presentirse 
De la epopeya el fin. 


Séptima estrofa. 

La trompa victoriosa 
Que en Ayacucho truena 
En cada triunfo crece 
Su formidable són. 
En su expansivo empuje 
La libertad se estrena, 
Del cielo Americano 
Formando un pabellón. 

Octava estrofa. 

La Virgen sus cabellos 
Arranca en agonía 
Y de su amor viuda 
Los cuelga del ciprés. 
Lamenta su esperanza 
Que cubre losa fría; 
Pero glorioso orgullo 
circunda su alba tez. 

Novena estrofa. 

La Patria así se forma 
Termópilas brotando; 
Constelación de cíclopes Su noche iluminó; 
La flor estremecida 
Mortal el viento hallando 
Debajo los laureles 
Seguridad buscó 

Décima estrofa. 

Mas no es completa gloria Vencer en la batalla, 
Que al brazo que combate Lo anima la verdad. 
La independencia sola 
El gran clamor no acalla: 
Si el sol alumbra a todos 
Justicia es libertad. 

Undécima estrofa. 

Del hombre los derechos 
Nariño predicando, 
El alma de la lucha 
Profético enseñó. 
Ricaurte en San Mateo 
En átomos volando 
"Deber antes que vida", 
Con llamas escribió. 

Letra: Rafael Núñez
cóndor (ave nacional)                           orquídea                                                            (flor nacional)

                                                                 palma de cera (árbol nacional)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Escudo De Colombia
                                                                                                                                                                                                                                                             
                                                                                                                              Bandera De Colombia